
Tipos de carne de hamburguesa. Origen y curiosidades
Hoy nos toca homenajear a Estados Unidos hablándote de las hamburguesas, uno de sus platos nacionales por antonomasia. En concreto, vamos a hablar de los principales tipos de hamburguesa, el origen del plato, curiosidades y te explicaremos dónde están las mejores hamburgueserías de Madrid y Barcelona (entre otras zonas).
Antes de nada— ¿cuál es el origen de las hamburguesas?
EEstados Unidos es un país de migrantes y su cultura y gastronomía tienen orígenes muy cosmopolitas. Como pasa con los grandes bocados de la historia, el origen de la hamburguesa no está muy claro. Parece consensuado que su origen está en el siglo XIX en Hamburgo (Alemania). Allí era habitual que los trabajadores disfrutaran de unos bocadillos de carne picada, con un pan tostado debajo. En estos años hubo una importante oleada de inmigración alemana a Estados Unidos. Con ellos se llevaron, entre otras tradiciones, esta hamburguesa primigenia, que empezó a popularizarse en el país lenta, pero segura. No obstante, los historiadores culinarios no llegan a un consenso estricto sobre el verdadero país de origen de la hamburguesa que conocemos hoy en día: si Estados Unidos o Alemania. Lo que sí nos queda claro es que ambos países han tenido un gran papel en su popularización. Desde entonces, cada vez más contamos con una mayor variedad de tipos de hamburguesas para todos los gustos.
¿Quién inventó la hamburguesa?
A partir de ese momento hay muchas teorías, y ninguna cien por cien aceptada, sobre el origen de la hamburguesa moderna. Para algunos, el padre de este plato fue Charlie Nagreen, quien habría empezado a vender en 1885 albóndigas entre dos pedazos de pan en varias ferias de Wisconsin. Un poco antes, Fletcher Davis regentaba un puestecito en Athens (Texas) donde serviría bocadillos de carne picada con pepinillo, cebolla y mostaza. Hay quien otorga la paternidad hamburguesera a los hermanos Menches.
La hamburguesa fue creciendo en popularidad y empezaron a surgir las hamburgueserías más famosas de Estados Unidos. La primera cadena de fast food fue White Castle. Nacida en 1921 en Wichita (Kansas), mantiene más de 400 restaurantes en el Medio Oeste americano y en la zona metropolitana de Nueva York y cuenta con un sinfín de tipos de hamburguesas.
¿Cuál es el significado de ‘hamburger’ o ‘steak hamburger’?
Hamburger es el término inglés empleado para referirse a lo que conocemos en español como hamburguesa. Y, pese a que las hamburguesas están más asociadas a los Estados Unidos, como hemos visto, lo cierto es que los alemanes se llenan de orgullo al afirmar que el origen de la palabra hamburguesa está vinculado a la ciudad alemana de Hamburgo, desde donde partían muchos de los barcos que llevaban los inmigrantes a EE.UU. De ahí que las hamburguesas también sean conocidas como steak hamburger o hamburg steak, que sería lo mismo que filete de hamburgo, en español.
Pero, ¿qué es una hamburguesa?
Antes de dar paso a los tipos de hamburguesas más conocidos que triunfan allá por donde van, nos pararemos a aclarar, para quienes todavía no lo sepan, qué es una hamburguesa. En líneas generales, podríamos decir que una hamburguesa es un tipo de bocadillo elaborado con carne picada aplastada en forma de disco y servido al estilo sándwich, con la carne dentro del pan. Por supuesto, es una definición muy sencilla y algo alejada de lo que conocemos como la hamburguesa moderna, pera este sería el formato más genuino de uno de los platos más conocidos del mundo en la actualidad.
➡️ Hamburguesas en España
España ha acogido con regocijo el fenómeno de la hamburguesa, aunque, por cuestiones políticas y económicas, algo más tarde que otros países. El primer Burger King de España se abrió en Madrid en 1975 en la Plaza de los Cubos. McDonald’s lo hizo bastante más tarde, en 1981, en Gran Vía.
Pero ya había otras hamburgueserías en la ciudad en donde comer todo tipo de hamburguesas. En concreto, el famoso Don Oso nació en 1973, y sigue hoy, con sencillas pero ricas hamburguesas. Dos años antes, levantó sus persianas el primer Foster’s Hollywood, en la calle Magallanes. Los dueños eran un grupo de californianos nostálgicos de la comida de su país. Diez años después, veía la luz el primer Alfredo’s Barbacoa.
➡️ Hamburguesas Gourmet
En los últimos años, al rebufo del boom gastronómico, vivimos un fenómeno de las hamburguesas gourmet. Muchos restaurantes buscan diferenciarse repensando las recetas clásicas. Así, hay sitios que sirven hamburguesas de cebra, avestruz o cocodrilo; hay hamburguesas con toppings de lujo o incluso hamburguesas para deportistas, como las que preparan en Sublime Dreams. La mayoría apuesta por usar carnes de gran calidad, con ingredientes originales, salsas caseras y panes ecológicos.
En Madrid, uno de los restaurantes más famosos de hamburguesas gourmet es Burnout, sus hamburguesas no pretenden inventar la sopa de ajo, pero sí ser las mejores en su especie sin que tengamos que lanzar un grito de sorpresa cuando lleguen a la mesa. Tienen un tipo de hamburguesa que es una maravilla: se llama Savoy Special, que lleva una triple capa de queso americano y bacon trenzado, o la Cheezbrgr –así la llaman–, la de guacamole y salsa chipotle y un largo etcétera. Todas riquísimas.
¿Cuál es la mejor hamburguesa de España?
Encontrar la hamburguesa perfecta no es una tarea sencilla. Y no porque España no cuente con establecimientos que preparan hamburguesas de hacer chupar los dedos incluso a los gourmets más exigentes.
En este sentido, el impasse puede venir de los gustos personales: hay comensales a los que les guste una hamburguesa con la carne al punto, otros más bien poco hecha, de 100% vacuno o mezcla o solo de cerdo... Tampoco hay consenso a la hora de elegir el tipo de pan para la hamburguesa, que puede variar desde el típico pan americano con semillas de sésamo hasta los panes estilo brioche, rústicos o los panes de sabores y colores (de tomate, remolacha, espinaca...). La polémica a la hora de encontrar la mejor hamburguesa está servida, ¡y nunca mejor dicho!
No podemos afirmar cuál es la mejor hamburguesa de España, pero sí que podemos decirte los restaurantes donde encontrar algunas de las mejores hamburguesas de nuestro territorio. Ahora, solo tienes que hacer una peregrinación gastronómica para decidirlo.
Hamburgueserías de Madrid
Empezando por la capital, aquí tienes uno de los mejores restaurantes de hamburguesas en Madrid en el que, además de degustar auténticas variaciones de este manjar, puedes reservar con nosotros y beneficiarte de los mejores descuentos y precios.
- Burnout – Fuencarral
Si quieres degustar hamburguesas de escándalo, acompañadas de una buena cerveza o de una deliciosa limonada casera, Burnout - Fuencarral es tu sitio. Su menú cuenta con distintas hamburguesas que varían en base a la combinación de sus salsas (mayonesa Oporto, salsa chipotle mayo, guacamayo, etc.) y sus ingredientes principales: queso cheddar, americano, 'carne' vegetal, pollo, ternera, etc. De acompañamiento, unas patatas fritas caseras hechas con sal al romero y fritas en aceite de oliva extremeño y, para terminar con buen sabor de boca, una deliciosa tarta de queso casera al horno. ¡No te arrepentirás!
Hamburgueserías de Barcelona
En Barcelona también contamos con excelentes hamburguesas, con tipos muy variados de carne. ¿Ya las has probado? Te dejamos una de las mejores hamburgueserías de Barcelona para reservar con nosotros.
- Vrutal
"Hamburguesas sin interferencias ni intoxicaciones del mundo civilizado", así se autodefinen las burgers de Vrutal, un establecimiento acogedor que se ha ganado (¡con creces!) la valoración de una de las mejores hamburgueseríás de Barcelona. Su carta cuenta con variaciones de hamburguesas al "estilo" asiático, mexicano, del Medio Oriente o veggie. También destacan sus entrantes, como hummus de garbanzos, tofu crujiente o alitas empanadas de coliflor, además del pan brioche, patatas fritas y salsas caseras que acompañan todas sus hamburguesas.
Hamburgueserías de Málaga
No solo de ‘pescaíto frito’ vive la gastronomía andaluza. Un buen ejemplo de ello son las hamburgueserías de Málaga, que han sabido incluir con éxito muy distintos tipos de burgers a las cartas de algunos de sus mejores restaurantes. Te dejamos una alternativa para que puedas degustarlas y, además, beneficiarte de los descuentos de reservar con nuestra app.
- Gottan Grill Huelin
Con una carta de hamburguesas cuidadosamente seleccionada, Gottan Grill Helin pone a disposición de sus comensales auténticos manjares en forma de 'bocadillo de carne'. Además de las hamburguesas elaboradas con carne de vaca rubia gallega madurada, también ofrecen alternativas 'pork', con cerdo ibérico deshilachado a baja temperatura. Mención especial para 'Enigma', una receta que combina el sabor tradicional de la morcilla con la intensidad del queso de cabra grill y la dulzura de la confitura de higo y fue reconocida por el periódico Expansión como la 4ª mejor hamburguesa de España en 2015.
Hamburgueserías de Valencia
Valencia ofrece una gran variedad de tipos de ricas hamburguesas, con opciones para todos los gustos y bolsillos. Si estás en la tierra de las fallas, no dejes escapar la oportunidad de visitar una de las mejores hamburgueserías de Valencia.
- The Orange Club
Tanto si quieres tomarte una auténtica hamburguesa de ternera gallega (o vegana) como si te apetece combinar bocadillos con unos entrantes increíbles, The Orange Club, de la mano de la chef Mar Ortega Albuixech, no te defraudará. Además de la gran variedad de tipos de carne para las hamburguesas, cabe destacar la calidad de sus ingredientes y la creatividad a la hora de fusionarlos. Si eres un auténtico burgerlover, su hamburguesa 'Delicatessen', elaborada con ternera morucha de Salamanca 100%, cebolla caramelizada, variado de setas y foie y crujiente de almendra te encantará.
McDonald’s, el imperio de la burguer
McDonald’s es el gran icono de la hamburguesa mundial. Su historia es curiosa y se debe al trabajo de dos hombres y al fabuloso olfato para los negocios de un tercero. Ray Kroc, fundador de McDonald’s, vendió varias batidoras a unos hermanos, Dick y Mac McDonald, que tenían un curioso restaurante de hamburguesas en San Bernardino (California). Trabajaban con tanta rapidez y eficiencia que, impresionado, se decidió, junto a Dic y Mac, a abrir restaurantes McDonald’s en todo el país.
La entente cordial duró poco: acabó comprando los derechos exclusivos del nombre y, tras bastantes desacuerdos, vendieron el negocio a Kroc. Quisieron quedarse el restaurante primigenio de San Bernardino, pero Kroc les impidió usar su nombre. Tuvieron que rebautizarlo como Big M y, dos años después, cerró por la propia e imparable competencia del McDonald’s que se abrió en la localidad.
Tipos de carne para hacer hamburguesas más conocidos
A veces nos asaltan dudas sobre su procedencia que dan lugar a preguntas como, ¿de qué animal es la carne de la hamburguesa? ¿Qué tipos de hamburguesas triunfan más?
Pues bien, el tipo de carne de la hamburguesa depende del animal del que proviene, vamos a ver una pequeña clasificación:
➡️ Hamburguesa de Angus
La carne de ternera Angus lleva unos años de gran expansión gracias al auge de la hamburguesa gourmet. Es una raza de origen escocés, en concreto del municipio de Angus. La raza se expandió por Latinoamérica y Estados Unidos, donde se conoce como Black Angus. Son animales, de hecho, de pelaje oscuro y sin cuernos.
La carne de angus tiene un sabor bastante intenso, muy jugosa y con un nivel de grasa perfecto. Muchos restaurantes la compran de importación, aunque cada vez hay más ganaderos que crían la raza en España, con estupendos resultados.
➡️ Hamburguesa de Wagyu o Kobe
El Wagyu es una raza bovina que proviene de Japón, y más en concreto de la ciudad de Kobe. En los últimos años, se utilizan los términos indistintamente, aunque, para poder usar la denominación de carne de Kobe hay que cumplir criterios muy estrictos, impuestos por el gobierno nipón para proteger la calidad de una carne mimada hasta el extremo, que puede alcanzar precios astronómicos.
La carne de Kobe es de raza Wagyu pero debe cumplir criterios de crianza y administrativos muy estrictos. Así, para poder usar el sello de Kobe debe, entre otras cosas, las reses deben ser vírgenes o machos castrados, nacidas en la prefectura de Hyogo de una vaca de la misma variedad (vaca Tajima, una subraza de Wagyu), con un índice de marmoleado concreto de carne muy firme, etc).
Así las cosas, es muy extraño (y extremadamente caro) encontrar carne de Kobe. Lo correcto es denominarla Wagyu, pero por metonimia se usan como sinónimo.
➡️ Hamburguesas de carne de pollo
Por su menor aporte en grasa, en los últimos años se han puesto de moda las hamburguesas de pollo. Aunque tienen un sabor más delicado, y menos intenso que la ternera, son una fabulosa alternativa para las personas con dietas de control de peso o aquellas que, por diferentes motivos, no quieran consumir carnes rojas.
➡️ Hamburguesas de carne de cerdo
El cerdo puede ser considerado carne roja o blanca. Si nos referimos al solomillo, es siempre roja; el lomo, sin embargo, se considera blanca. Hay otras clasificaciones en función de la edad y alimentación del animal.
➡️ Hamburguesa de pescado
Se ha popularizado en los últimos años como una variante de la hamburguesa de carne más baja en grasa y calorías. Es una buena manera, además, de que los más pequeños coman pescado. Hay hamburguesas de atún, salmón, merluza y de otros pescados.
➡️ Hamburguesa veggie o hamburguesa vegetariana
La expansión del vegetarianismo y del veganismo han favorecido el auge de las hamburguesas veggies o vegetarianas. No contienen carne, sino que se elaboran con alimentos de origen vegetal. Es habitual que se hagan con soja (la texturizada funciona muy bien) y con vegetales (calabacín, pimiento, cebolla). También son muy populares las hamburguesas de legumbres, que aportan proteínas de gran calidad.
Estas hamburguesas, con menor índice calórico, admiten las mismas combinaciones que las hamburguesas de carne.
➡️ Hamburguesa con queso
La hamburguesa con queso no es un tipo de hamburguesa en sí, pero sin duda es uno de sus toppings imprescindibles. La combinación cheeseburger se extendió por todo el mundo y, en la actualidad, es prácticamente imposible imaginar este bocadillo de carne sin este ingrediente. Gracias al boom de las hamburguesas gourmet, podemos disfrutar de hamburguesas no solo con los tradicionales cheddar o emmental, sino con los más variados tipos de queso como camembert, rulo de cabra, gouda, raclette, quesos azules e incluso quesos de origen vegetal (para satisfacer la demanda veggie), entre muchos otros.
Esperamos que te haya gustado conocer la historia, los diferentes tipos de carne de hamburguesa y los mejores restaurantes para degustar este auténtico manjar con este ¡artículo para comérselo!