Qué es el poke
Qué es el poke
Gastro

¿Qué es el poke, y cómo se prepara?

08/02/2023
5 minutos

Si eres asiduo de la gastronomía y/o de las redes sociales, seguramente querrás saber qué es el poke, esa moda gastronómica de la que tanto se habla y que ha llegado importada a Europa desde los Estados Unidos. Lo cierto es que hablamos de un plato a base de ingredientes frescos y saludables, lleno de sabor y nutrientes y bajo en calorías. Pero, ¿qué es exactamente el poke, y por qué es tan popular? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo se prepara?

¿Qué es un poke bowl?

Poke es una palabra de origen hawaiano que significa “corte” o “sección”, y que mezcla pescado crudo, tradicionalmente aku (atún) y he’e (pulpo), aunque algunas variantes también pueden incluir salmón crudo u otros mariscos. El poke puede servirse tanto de aperitivo como de plato principal.

A estos ingredientes base se le añaden luego, por influencia gastronómica de otros países, ingredientes como arroz, aderezados con salsa de soja o semillas de sésamo, y otros ingredientes extra complementarios (a gusto de cada comensal) como pueden ser pepino, aguacate, cebolleta, algas, etc…

Son muchas las combinaciones que pueden encontrarse actualmente, aunque el poke tradicional sólo ofrece aproximadamente una docena de variedades. La expresión poke bowl (cuenco de poke) no es más que el término anglosajón para referirse a la forma más habitual de servir el poke, en un bol o cuenco.

¿De dónde es el poke?

Aunque hay quienes piensan que su origen está en Japón debido a la fuerte influencia que este país ha tenido en las últimas décadas sobre la forma de preparar el poke, lo cierto es que originalmente es un plato 100% hawaiano que los nativos de Hawai comían desde tiempos ancestrales para reponer fuerzas rápidamente cuando salían de pesca.

El pescado se podía comer maka (crudo), lomi (amasado con las manos) o poke (cortado), y luego le añadían sal marina, limu (fino vidrio basáltico creado por erupciones volcánicas) triturado, algas marinas y, algún que otro ingrediente para darle sabor. A partir del siglo XIX la influencia occidental le añadió verduras como los tomates y las cebollas.

Otros países como la India han ejercido también su influencia gastronómica incorporando ciertas especias o condimentos; pero fue sobre todo la llegada masiva de japoneses a Hawai en los años 70 del siglo XX lo que más influenció al poke, aportándole ingredientes como la salsa de soja, el arroz, el wasabi, el tofu, pescados como el salmón, o el pulpo, prácticamente conformando lo que hoy día se conoce como poke… al menos en su forma tradicional.

La popularidad creciente de este plato, especialmente a raíz de la década de 2010, ha hecho que en los últimos años se le incorporen nuevos ingredientes que, a juicio de los hawaianos, desvirtúan el plato original, incluyendo aguacate, champiñones, jalapeños, piña, pepino… y toda una variedad de salsas.

Los restaurantes más modernos de poke lo sirven con los ingredientes sin mezclar (mientras que la cocina hawaiana los mezcla), siendo éstos totalmente personalizables por el cliente. También se han incorporado versiones veganas que sustituyen el pescado o el marisco por ingredientes como el tofu.

Cómo preparar un buen poke

Obviamente, lo ideal para probar el mejor poke sería irnos a Hawai o a un auténtico restaurante hawaiano en EE.UU.; pero como quizás nos quede un poco a desmano, podemos intentar preparar en casa un buen plato de poke, sabroso, sano y nutritivo. Es importante usar como base ingredientes típicos como pescado (sobre todo atún) o marisco crudo, y arroz (del tipo que se usa para preparar sushi).

A partir de ahí podemos escoger otros ingredientes complementarios -con permiso de la cocina tradicional hawaiana- a nuestro gusto: piña, cebolla frita, pepino, aguacate, mango, o tomate son los más habituales, y le dan sabor y frescor al poke. Eso sí, para el aderezo y la salsa te recomendamos la receta tradicional: usa salsa de soja (otras salsas desvirtúan por completo el sabor del poke) y esparce por encima semillas de sésamo y algas marinas.

No olvides que el pescado, si lo compramos crudo, hay que congelarlo para evitar el anisakis; si no toleramos el pescado o el marisco crudo, podemos cocerlo muy ligeramente. Además, es importante que al usar el producto crudo para preparar el poke, tras prepararlo lo dejemos reposar sólo unos minutos antes de servirlo, para mantener su sabor.

¿Dónde comer poke en Madrid y Barcelona?

Llegados a este punto, seguramente te estés preguntando dónde puedes disfrutar de un delicioso y sano bol de poke si vives en una gran ciudad como Madrid o Barcelona. En la web de TheFork tienes un montón de opciones, pero nosotros vamos a recomendarte un buen restaurante poke en Madrid: se trata de Miss Sushi, situado en la Avenida de Brasil, y es un lugar donde disfrutar de excelente comida japonesa que también ofrece varios platos de poke, así como opciones veganas.

Y si lo que buscas es un restaurante poke en Barcelona, nuestra sugerencia en ese caso es que te pases por Komo Poke Bowl: el nombre de este restaurante asiático ya lo dice todo y sí, su menú está especializado precisamente en ofrecer numerosas variedades y preparados de poke, a cual más sabroso, con opciones en carne, pescado, y vegetarianas. ¿No se te hace la boca agua?

Ahora que ya sabes qué es el poke y todas las opciones de ingredientes que tiene, seguro que se te ocurren un montón de amigos o familiares con los que ir a uno de estos restaurantes y disfrutar de este plato de moda, tan nutritivo como sabroso. ¿A qué estás esperando? ¡Buen provecho!

Click to share
Copy the link