Food
Gastro

5 claves para adaptar la dieta a tu “modo de vida”

12/10/2021
7 minutos

Después de las Navidades, antes del verano...son varios los momentos al año en el que más de uno decide ponerse a dieta para perder esos kilos de más ganados con algunos excesos. Sin embargo, la mayoría tenemos un concepto equivocado de lo que significa y lo que supone hacer dieta. 

Son muchas las preguntas que nos rondan en la cabeza...¿Qué es lo que marca la diferencia entre aquellos que consiguen perder peso y los que no? ¿Cómo puedo encontrar la motivación necesaria para comenzar? ¿Cuál sería la forma más rápida de perder peso? ¿Qué tipo de dieta debo seguir?

 

Comencemos por el principio: Definición de la palabra Dieta

No es de extrañar que cada vez sea más difícil encontrar una dieta para perder peso. Entre tanta oferta alimentaría, publicidad engañosa y productos milagro, se hace complicado saber distinguir lo que es real o cuentos de ciencia ficción.

Pero ¿Sabemos cuál es la definición de la palabra Dieta?

Una dieta sería, como consecuencia, el conjunto y cantidades de alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente, aunque también puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer o el beber (1)

La dietética estudia la forma de proporcionar a cada persona o grupos de personas los alimentos necesarios para su adecuado desarrollo, según su estado fisiológico y sus circunstancias. (1)

Una vez que leemos esta definición, toca poner coherencia entre; lo que  queremos, pensamos y hacemos.

¿Por qué? Porque es necesario querer, pensar y hacer en la misma dirección para tener éxito en cualquier cosa que hagamos.

Muchas veces queremos perder peso rápidamente, sin embargo pensamos que el peso se irá fácilmente sólo con seguir uno o dos consejos que nos de nuestro vecino, amigo o compañero de trabajo. Cuando la realidad es que hacemos las cosas a nuestra manera sin criterio para terminar diciendo:”la culpa es de la dieta que no funciona “

Por ello, es prioritario  comprender el verdadero significado de la palabra “Dieta” (del griego "diaeta") o “modo de vida”. (2) Entendiendo que son nuestros hábitos diarios los cuales dan forma a nuestra manera de vivir. Y en consecuencia esos hábitos definen  lo que es hoy nuestra dieta.

Viéndolo así; ¿No debería ser nuestra manera de vivir agradable, placentera, suficiente, equilibrada, sostenible, saludable…? Así pues si elegimos estos adjetivos como manera de vivir y comer, también estos serán los que predominen y/o definan nuestra dieta.

 

 

¿Qué significa ponerse a dieta? Huye de los falsos mitos...

 

 

 


Erroneamente, suele entenderse por dieta (o régimen) una pauta de alimentación que nos prohíbe comer ciertos alimentos, que no permite salir a comer fuera. Donde los alimentos que se comen suelen ser sosos  y para que sea efectiva la dieta uno debe pasar hambre. Además  supone un cambio de alimentación brusco y temporal para adelgazar, que una vez alcanzado el objetivo, se abandona.

 

 

 

Con esta definición de la dieta no es de extrañar que uno no quiera ponerse a dieta. Yo tampoco lo haría.

 

Busca tu propio significado de dieta y haz de ello tu “modo de vida”

Llega el momento de poner sentido común en las mesas, es hora de empezar a comer con alegría, divertirse cocinando ricos platos para después disfrutar comiendo.

Es momento de salir a comer fuera y hacerlo con alegría, sabiendo elegir, eligiendo con coherencia. No es cuestión de prohibiciones, es cuestión de conocer, entender, combinar y saber elegir. Para mí, la “dieta” no es sinónimo de pasar hambre, de dejar de comer lo que a uno le gusta, se trata de adoptar un nuevo estilo de vida que incluya cada día abundantes alimentos saludables.

Hábitos saludables en torno a nuestra mesa en el día a día. Adaptando horarios, cantidades, incluyendo cada día pequeños hábitos saludables. Haciendo de cada día una celebración. Queriendo, pensando y haciendo lo mejor para tu cuerpo y tu salud.

Es hora de tomar conciencia de alimentación; aprender a elegir. Elegir saludable. Y sobre todo, es tiempo de conocer el significado de la palabra”dieta” y entender que lo que cuenta son nuestros hábitos de alimentación y vida.

 

Y es momento de olvidar…

Es hora de olvidarse de dietas milagro y dietas exprés que prometen pérdidas de peso aceleradas. La gran mayoría de ellas son aburridas e inútiles, además sumamente peligrosas para el organismo. Quizás creas que te ayudan a perder algunos kilos en poco tiempo, pero la mayoría de ese peso perdido será fundamentalmente agua y masa muscular.

Si no sigues una dieta saludable, no te sentirás sano ni adelgazarás.

Antes de empezar ¿Cuál es el mejor consejo?

En este sentido, si funciona lo que hacemos o no, ya no debemos echar la culpa a una dieta “x” (como factor externo a nosotros), es aconsejable mostrar una actitud activa, que quiere decir que seamos nosotros mismos los protagonistas de nuestras acciones.

Ser conciente con lo que hacemos cada día, con el conjunto de hábitos que tenemos y cómo los hacemos. Por el contrario, creer que una dieta milagro o fórmula mágica lo hará por ti, es tomar una actitud pasiva ante tu realidad.

Buscar ayuda con un verdadero especialista. Un Nutricionista calificado que te atienda como el ser único y especial que eres y para nada como otro cliente más a quien se le da la misma dieta que a tu vecino o amigo. Que te ayude conjuntamente a elaborar tu plan nutricional personalizado, ajustándolo a tu estilo de vida para que poco a poco lo instaures como hábito de vida.

 


 

5 claves para incluir hábitos saludables y  hacer de ellos tu “modo de vida”





1# Crear tu lista de alimentos saludables. Tanto calidad como cantidad que componen nuestra dieta, son factores determinantes de nuestro estado de salud, por ello el primer paso es hacernos una lista de nuestros alimentos saludables de consumo habitual. Para hacerlo nos podemos preguntar; ¿Qué alimentos saludables me gustan? ¿Cuáles me convienen comer de forma más habitual? ¿Cuáles me hacen feliz comerlos?

2# Encontrar tu dieta única y especial. No existe la dieta ideal, no existe una pauta para todos. Nuestra “Dieta” diaria debe ser personalizada, especial y adaptada a nuestro modo de vida. Adaptada a nuestros horarios, circunstancias, si comes solo o acompañado, a nuestro presupuesto. Sólo existe un modo de vivir, y único en cada uno de nosotros. Así debe ser tu dieta, única y especial como tú forma de ver la vida.

3# Descubrir una manera nueva de cocinar. Nuestra manera de comer y nuestra dieta, tiene su punto de partida en nuestra manera de cocinar. Así pues, sería recomendable aprender a cocinar de forma divertida platos fáciles, apetecibles, saludables y  sabrosos.
4# Conseguir motivación para comenzar.  La motivación es clave y la fuerza que nos mueve para querer conseguir algo, es la energía que nos lanza a conseguir nuestros objetivos. Céntrate en la importancia del proceso a la larga para tu salud. Visualízate consiguiendo tu objetivo. Prémiate al ir consiguiendo resultados.

5# Disfruta con lo que hagas en cada momento. Hagas lo que hagas en esta vida, procura que disfrutes con ello.  Y si se trata de tu alimentación, con más motivos porque es algo que haces cada día y debe acompañarte toda la vida. Antes de ponerte a hacer una nueva dieta, antes de volver a decir “quiero perder peso” asegúrate que eso que vas a hacer te hace feliz.

 

 


Y ahora déjate de excusas. Comienza tu verdadera revolución. Olvídate de una vez por todas de esas dietas milagro que lo único que hacen es hacerte sentir culpable. Decide que este nuevo , comienza  tu nueva vida, hazlo cada día con una gran sonrisa y con el firme propósito que lo vas a conseguir. Márcate una meta, camina hacia ella paso a paso, lentamente, pero con marcha firme y segura, siempre día a día, seguir caminando.

 

Fuentes:

(1)    Nutrición y salud. La dieta equilibrada, prudente o saludable. Dirección General de Salud Pública y Alimentación, Consejería de Salud y Consumo. Madrid 2006.

(2)     Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Vigésima segunda edición. “dieta”

Click to share
Copy the link