Día Internacional del Sushi
Lifestyle

¿Por qué el 18 de junio es el Día Internacional del Sushi?

11/07/2023
4 minutos

El Día Internacional del Sushi se celebra cada año el día 18 de junio: se trata de una fecha en la que por todo el mundo se conmemora este plato típico de la cocina nipona que goza de merecida fama gastronómica mundial. Muchos restaurantes aprovechan esta fecha para hacer ofertas de preparados de sushi, y puede ser un buen día para probar este manjar si aún no lo has hecho; pero, ¿sabes por qué el Día del Sushi se celebra en esta fecha? ¿Qué es exactamente el sushi, y dónde puedes saborearlo?

¿Cuál es el origen del Día del Sushi?

Se acepta comúnmente que el origen del Día del Sushi se remonta al año 2009; por aquel entonces Chris DeMay, propietario de una página de Facebook dedicada precisamente al sushi, propuso la fecha del 18 de junio para celebrar un día internacional dedicado a este plato de la cocina japonesa. La idea no sólo fue todo un éxito, sino que rápidamente se extendió por las redes sociales a otros países, haciendo que muchos restaurantes copiasen la propuesta para implantar todo tipo de promociones y eventos coincidiendo con este día.

¿Qué es el sushi?

Seguro que a menudo has oído hablar del sushi, y es muy probable que en alguna ocasión ya hayas probado algún plato de sushi más o menos “auténtico”, pero ¿sabes en realidad qué es el sushi? Muchas personas que habitualmente comen este tipo de comida desconocen que la palabra japonesa “sushi”, en realidad, no tiene nada que ver con el pescado crudo

En realidad, el término nipón “sushi” es una unión de dos palabras: su (vinagre) y shi-meshi (arroz). Por tanto, cuando hablamos de sushi no estamos diciendo nada sobre pescado crudo, sino que nos referimos a “arroz con vinagre”, que sería la traducción literal de la palabra.

El resto de ingredientes que puede contener el sushi -sí, claro, también el pescado o el marisco crudo, entre otros muchos- se consideran un acompañamiento, pero lo que define al sushi como tal es el arroz (típicamente se usa el koshihikari) y el vinagre de arroz, al que se le añade azúcar o sal. Y aquí va otra sorpresa… No, los ingredientes que acompañan al sushi NO tienen por qué ser crudos. ¿Lo sabías? Tal vez te interese este artículo sobre los diferentes tipos de sushi que existen.

El origen del sushi

El origen del Sushi se remonta a la China continental: desde el siglo IV a.C. se usaba el arroz para fermentar el pescado y permitir su conservación; no obstante, el arroz se desechaba tras el proceso, y sólo se comía el pescado. Hacia el siglo VIII este método de conservación del pescado llegó a Japón, donde la población prefería comer el arroz con el pescado, así que en lugar de esperar a que el pescado fermentase completamente lo consumían medio crudo, mientras el arroz aún no había perdido su sabor.

Durante el Período Edo, una época de la historia de Japón que abarca aproximadamente desde el año 1600 hasta casi finales del siglo XX, es cuando el sushi, tal y como lo conocemos hoy día, cobra forma. El doctor Matsumoto Yoshichi optó por agregar vinagre al arroz: el vinagre sustituía así a la fermentación, reduciendo así notablemente el tiempo necesario para preparar y consumir este plato, que adoptó el nombre popular de sushi.

Con la popularización en el siglo XX de un estilo de vida sano y de las dietas bajas en calorías, el sushi se hizo popular en Occidente. Existen muchas variedades de sushi (Makizushi, Uramaki, Nigiri, Temaki…), que se sirve siempre en raciones pequeñas no mayores que un bocado. Un error común fuera de Japón es llamar también sushi al pescado crudo cortado en láminas, que en realidad recibe el nombre de sashimi. Que quede claro: sin arroz, no es sushi.

¿Dónde puedo comer un buen plato de sushi?

La cocina japonesa es hoy día una de las más populares, y España no es una excepción; de hecho, los restaurantes de cocina japonesa se encuentran entre los más frecuentados, sólo por detrás de la cocina española y mediterránea. El primer restaurante japonés en España se abrió hace más de medio siglo en Las Palmas de Gran Canaria, y desde entonces su número no ha dejado de aumentar.

Hoy día encontramos restaurantes de sushi casi en cualquier ciudad de España, y por supuesto también en Madrid o en Barcelona. Por eso, nuestra sugerencia para el Día Internacional del Sushi es que busques en nuestra web o nuestra app un buen restaurante nipón en tu zona, elijas una buena compañía, y le des una grata sorpresa llevándola a degustar unos buenos nigiris, unos makis o unos uramakis. ¿Te apuntas? ¿Pues prepara los palillos, y a disfrutar!

Click to share
Copy the link