Cocina y comida portuguesa. Guisos y postres
Gastro

Cocina y comida portuguesa. Guisos y postres

12/10/2021
5 minutos

Nos encanta contarte cosas sobre otras cocinas, más allá de la fantástica cocina española de la que podemos disfrutar en nuestro país. Hoy te queremos hablar sobre la cocina portuguesa con diez guisos y postres imprescindibles de la comida portuguesa, una mediterránea y deliciosa manera de entender la cocina que cada vez gusta más como el propio país que puede presumir de ella.

Rica en el empleo del pan, el vino, el aceite de oliva y las especias, y con una golosa repostería, es uno de los mayores atractivas para los miles y miles de turistas que visitan esta impresionante nación.

➡️ El bacalao... ¡Mil formas de comerlo!

Con permiso de España, donde también tenemos una gozosa tradición de bacalao, es el pez rey de los manjares lusos, y está entre los platos imprescindibles de la cocina portuguesa.

 

Se dice que hay tantos días de cocinarlo como días tiene el año, y no sabemos si es exagerado, pero desde luego, no faltan recetas. Las más populares son:

  • Bacalao dorado, con huevos y patatas paja. Lo hacen muy rico en Los Bellota Sagrada Familia (Barcelona).
  • Bacalao a las natas, una delicia láctea
  • Bacalao à brás, a base de patatas y  huevos, que bordan en Casa Luis (Pozuelo).
  • Bacalao espiritual, con bechamel y muchas, muchas calorías
  • Bacalao lagareiro, al horno con hortalizas.
  • Pataniscas, unos riquísimos buñuelos.

➡️ Cataplana

Es un delicioso plato típico del Algarve, que se ha extendido por el resto del país al calor de la demanda turística. Aunque hay variantes de carne, las recetas más populares son la de pescado y marisco. El toque de vino, y la generosa incorporación de cebolla, tomate y pimiento, lo convierten en un acierto seguro.

 

Debe su nombre al recipiente donde se cocina, una cazuela con dos mitades, unidas con bisagras, que permiten un cierre totalmente hermético que cocina al vapor los ingredientes. Además de saludable, conserva muy bien los aromas y sabores de los ingredientes.

➡️ Pulpo a Lagareiro

 

Es un plato de fiesta en Portugal, en la que el delicioso cefalópodo Se asa con cebolla, ajo, laurel, patatas y sal gorda.

➡️ Sardinas asadas

Al igual que los malagueños, a los portugueses les encantan las sardinas asadas, y en general,  todos los peces a la brasa, forma de cocinar que dominan.

 

En Macarena Madrid hacen un espeto que quita el sentido y las penas.

➡️ Caldo verde

Para muchos, es el plato nacional de Portugal. Es una reconfortante sopa que debe su nombre al empleo de la col verde rizada.

 

También lleva cebolla, patatas y algo de chorizo. Es un remedio fabuloso para entrar en calor en los duros inviernos del norte del país, de donde es típica.

➡️ Francesinha

Dentro de los platos imprescindibles de la cocina portuguesa, tenemos que incluir una reciente, pero fantástica incorporación, muy popular en Oporto. Es un contundente sándwich a base de embutidos con huevo frito y un filete de ternera o cerdo, mucho queso, que se culmina gratinándolo y bañándolo en una salsita picante.

 

Luego es recubierta con otra rebanada de pan de molde tostada y con lonchas de queso, el cual es después gratinado y bañado en una salsa picante. Se acompaña de patatas fritas y te deja más que saciado. Su origen es controvertido: la teoría más aceptada es que nació a mediados del siglo pasado de la mano de Daniel David Silva, que adaptó el croque-monsieur galo a la despensa lusa.

➡️ Carne de cerdo a la alentejana

Este exquisito plato a base de cerdo (los lusos también son devotos de lo porcino) es originario del Alentejo, pero se puede disfrutar en toda la geografía de la nación vecina.

 

Para su preparación, se marida durante horas la carne con pimentón, ajito, laurel, cilandro, sal y pimienta en vino blanco. Se fríe y dora con almejas, y se sirve con patatas fritas.

➡️ Feijoadas

Se conoce, quizá más, en Brasil, aunque estos guisos de judías blancas o pintas son también muy populares aquí. De hecho, los llevaron los portugueses a sus antiguas colonias, donde se adaptaron a las cocinas de las diferentes naciones que conquistaron.

 

La receta portuguesa más conocida es, seguramente, la feijoada a la transmontana, se prepara con alubias rojas, lomo, oreja, panceta, tocino, salchicha, chorizo, verduras y vino. No te pierdas la versión de fusión de Slais (Barcelona).

➡️ Pasteles de nata o de Belén

Levantan pasiones; de hecho, hace unos años, en Madrid proliferaron varias cadenas que imitaban a los celebérrimos dulces lusos. Se encuentran en todo el país, pero los más conocidos son, por derecho propio, los de la confitería Casa Pastéis de Belém (Lisboa), una confitería aledaña al famoso monasterio jerónimo del que obtuvieron la receta, secretísima.

 

Se sirven con canela y azúcar glass, y están buenos no, sino buenísimos. Si andas por Madrid, los hacen muy buenos en la Pastelería Lisboa, un local regentado por un encantador matrimonio.

➡️ Serradura

Es un postre originario de Portugal que, además, es también muy apreciado en Macao. Es simple pero delicioso: leche condensada, galletas María y nata en capas consiguen crear un dulce algo empalagoso, pero fantástico.

 

Te lo hacen con muchísimo cariño en El Chiringuito de Choni (Mérida), a orillas del embalse de Proserpina.

Con este toque dulce, cerramos la lista de la cocina portuguesa. ¿Has probado alguno?

Click to share
Copy the link