Cocina georgiana
Gastro

Cocina georgiana: todo sobre la comida típica de Georgia

09/03/2023
6 minutos

La cocina georgiana es posiblemente una de las más diversas del mundo, con múltiples influencias geográficas e históricas de la gastronomía de países como Turquía, Irán o Rusia, pero también de regiones más lejanas como Asia Central o Europa, gracias a que este lugar fue históricamente lugar de paso de la famosa Ruta de la Seda, que traía ideas e influencias de todo el mundo. En Georgia se come muy, muy bien, y son muchos los secretos que guarda la comida georgiana… ¿Quieres conocerlos? Pues acompáñanos.

¿Cuáles son las principales características de la cocina georgiana?

Son varias las características que podemos destacar de la cocina georgiana y que la hacen tan particular; las principales son:

Uso de especias:

La cocina georgiana emplea de forma abundante las especies e hierbas aromáticas, tanto en cantidad como en variedad; algunas de las más utilizadas son el cilantro, el eneldo, el orégano, la menta, la cúrcuma o la canela.

Carnes y pescados en abundancia:

Los georgianos adoran tanto la carne como el pescado, así que encontrarás ambos ingredientes en muchos de sus platos; tenemos por ejemplo carne en platos como el chashushuli (estofado de carne) o el khinkali (una especie de empanada muy popular). El pescado también se consume en abundancia, sobre todo en las regiones costeras.

Salsas únicas:

La gastronomía georgiana emplea salsas que son únicas, variadas y deliciosas; la salsa tkemali, hecha a base de ciruelas, es una de las más famosas y se utiliza precisamente en platos de carne o pescado; también son habituales salsas como la adjika (hecha con ajo y picante) o la satsebeli, que contiene nueces y cilantro.

Quesos fabulosos:

Si os gusta el queso, se os va a hacer la boca agua: como país montañoso que es, en Georgia se hacen algunos de los mejores quesos del mundo; se encuentran quesos de todo tipo, frescos o curados, y son un ingrediente fundamental en muchos platos de la gastronomía de Georgia. Uno de los más conocidos es el sulguni, que se utiliza en el khachapuri, un pan relleno de queso.

El pan, el rey de la mesa:

En la cocina georgiana el pan es un protagonista fundamental: es mucho más que un acompañamiento en la mesa, y además existen muchas variedades diferentes (lavash, shoti, etc), pudiendo ser también ingrediente principal de platos, como el ya mencionado y famoso khachapuri, que es un pan que se rellena de múltiples ingredientes.

Uso de verduras y legumbres:

Aunque a los georgianos les encante la carne y el pescado, eso no quiere decir que las verduras o las legumbres no tengan también su importancia en la gastronomía de Georgia. Frescas o en conserva, legumbres y verduras están presentes en muchos platos, como es el caso del lobio (un estofado a base de judías, tomates y cebollas) o el pkhali, hecho a base de verduras finamente picadas.

La cuna del vino:

Posiblemente no lo sepas, pero Georgia es, de hecho, la cuna del vino: aquí se producen algunos de los vinos más antiguos del mundo, que ya eran famosos en tiempos de la antigua Grecia y Roma, y por supuesto el vino es una parte muy importante de su gastronomía. De sabor único y característico, es tradicional elaborar el vino georgiano en tinajas de arcilla (qvevri); los más conocidos, entre otros, son el Tsinandali, el Khindzmarauly y el Theliani.

Los orígenes de la cocina de Georgia

La diversidad de la cocina de Georgia nace del hecho de ser una de las más antiguas del mundo, con una tradición que se remonta miles de años atrás en la historia y que ha sido influida por multitud de civilizaciones y culturas, precisamente por su ubicación en el Cáucaso, a medio camino entre Asia y Europa.

Sus orígenes mismos están en la antigua región de Colchis, hogar del Reino del Cáucaso; a partir de una tradición gastronómica basada en productos propios de la tierra (nueces, miel, frutas, pesca, caza, quesos) para elaborar comidas sencillas pero sabrosas, se fueron incorporando con los siglos las influencias de los grandes imperios de la región: persas, seléucidas, romanos, bizantinos, otomanos, rusos

La cocina georgiana se enriqueció con nuevos ingredientes y técnicas y con la incorporación de multitud de especias y condimentos, todo ello regado con una tradición vinícola que la iglesia cristiana ortodoxa amparó y fomentó. De esta fusión de siglos nació la cocina georgiana, que es hoy día una de las más variadas y sabrosas del mundo.

¿Cuál es la comida georgiana más típica?

Sería imposible mencionar todos los platos de la cocina georgiana, pero sí podemos hablarte de algunos de los más conocidos:

Khinkali:

Ya lo hemos mencionado antes, y es que si tenemos que hablar de comida típica georgiana el khinkali es uno de los protagonistas. Se trata de bolsitas de masa de harina rellenas de carne (ternera, cerdo, cordero…), cebolla y especias, que se cuecen y se sirven con salsa. Una delicia.

Khachapuri:

El khachapuri es otro de los clásicos de la cocina georgiana: es un pan plano que se rellena de queso, huevo y mantequilla, aunque a veces también se le añade carne, especias, etc. Es una comida georgiana tradicional y muy popular.

Satsivi:

Consiste en un plato de carne de pollo o pavo bañada en una salsa espesa a base de nueces, ajo y especias. Es habitual servirlo frío, y es típico de las celebraciones.

Badrijani:

Los badrijani son rodajas de berenjena fritas que se rellenan con varios ingredientes, entre ellos nueces, ajo y cilantro, y que se sirven como aperitivo o acompañamiento.

Chakhokhbili:

Se trata de un guiso de pollo aderezado con cebollas, salsa de tomate, ajo, especias e hierbas aromáticas. A veces se sirve acompañado de arroz.

Lobio:

El lobio es un plato muy curioso hecho de alubias rojas que se mezclan con una salsa muy espesa a base de cebolla, ajo, tomate y especias, a menudo picantes. Se sirve caliente y puede acompañarse de arroz.

Mtsvadi:

Los mtsvadi son las típicas brochetas de carne a la parrilla, al estilo georgiano. Pueden ser de carne de cerdo, cordero o ternera, que se marina con especias (como es habitual en la comida georgiana) y otros condimentos y salsas. Se sirven con verduras a la parrilla y pan.

Churchkhela:

Se trata de un singular dulce propio de Georgia que se prepara a base de nueces y uvas desecadas (también puede incluir otros frutos secos como avellanas), que se untan en una mezcla de concentrado de uva y harina de trigo formando unas curiosas tiras alargadas, que recuerdan a salchichas.

Ajapsandali:

Se trata de un sabroso guiso vegetal (puede incluir berenjenas, cebollas, tomates, pimientos…). Los ingredientes se cocinan juntos en una olla con aceite y especias hasta que se consigue una mezcla homogénea. Es un plato que se sirve tanto caliente como frío, ya sea como principal o como acompañamiento.

Elarji:

Consiste en una deliciosa mezcla a base de harina de maíz y queso sulguni, muy típica en toda la región del Cáucaso además de en varias regiones de la vecina Turquía. El elarji puede comerse solo, pero lo habitual es comerlo con pan o como acompañamiento del satsivi.

 

Como ves, la cocina georgiana es espectacular… ¡Y no has visto nada! Estos platos son sólo algunos ejemplos, pero hay muchos más, a cada cual más delicioso y original. Sin duda todo un mundo gastronómico por descubrir, al que hemos querido acercarte para dejarte buen sabor de boca y con ganas de comer… Como nos gusta en TheFork.

Click to share
Copy the link