
Cambio de hábitos: las 20h son las nuevas 22h
Las reservas a las 20 horas ya suponen el 13% de las reservas en nuestro país
España se encuentra inmersa en la segunda ola y, aunque los datos ya empiezan a remitir ligeramente en algunos lugares como en Madrid, la incertidumbre sigue presente en el sector hostelero español. Desde el mes de septiembre, ciudadanos y hosteleros de todos los rincones del país han aprendido a convivir con una serie de restricciones que en algún momento han trastocado sus planes e incluso su manera de acudir a bares y restaurantes, y que continúa afectado a varias regiones de nuestro país.
Cada vez más europeos (por necesidad)
Con la llegada de las nuevas restricciones se ha impuesto en todo el país un toque de queda que ha propiciado que todos aquellos que quieran salir a comer o a cenar lo hagan ahora más temprano. En este sentido, el impacto se ha dejado notar en las comidas que tanto en Madrid como en el resto de España ya representan el 55% de las reservas realizadas.
Paralelamente, el fenómeno más interesante que estamos viviendo actualmente es el adelanto de la hora de la cena. España, que es un país donde generalmente se cena tarde para luego ir de copas, está viendo como su horario de las cenas se alinea con el resto de países de nuestro entorno. De hecho, las reservas para cenar a las 20h han crecido 5 puntos en las últimas semanas y ya suponen el 13% de las reservas realizadas a nivel nacional. En el caso específico de Madrid estas reservas representan el 12% del total y experimentan un incremento de seis puntos.
La hostelería madrileña respira durante los puentes de noviembre
Prácticamente la totalidad del territorio español se encuentra actualmente en cierre perimetral, lo que hace imposible circular entre las diferentes Comunidades Autónomas. Por este motivo los españoles no han podido disfrutar con normalidad de los festivos de noviembre.
En el caso de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, que ha contado con cierres puntuales durante los puentes y mantiene bares y restaurantes operativos, han aprovechado para disfrutar de su ciudad y disfrutar de la gastronomía local. Esto se ha traducido en un aumento de reservas del 15% durante el puente de Todos los Santos y de un 9% durante el puente de la Almudena, con respecto a la semana anterior, dando oxígeno a la hostelería madrileña cuando más lo necesita. Además, el ticket medio durante estas fechas se mantiene y se ha situado entre los 25 y los 30 euros.
Por su parte, caen las reservas en ciudades turísticas como Valencia, Málaga, Sevilla, Palma o Alicante.
Siempre comprometidos con la hostelería española
TheFork es uno de los principales partners de la hostelería de nuestro país y por eso ha desarrollado y facilitado soluciones y herramientas desde el inicio de la crisis para paliar sus efectos lo máximo posible. Por eso, conscientes de la situación actual en muchas comunidades, donde miles de restaurantes no pueden operar debido al cierre temporal, TheFork ha suprimido el coste de TheFork Manager, herramienta de gestión de reservas que ofrece la compañía, que será gratuita para sus restaurantes asociados mientras dure el cierre de sus establecimientos. De esta manera, los restaurantes reducirán costes y podrán seguir contando con este software de gestión para que, llegado el momento y cuando los restaurantes puedan volver a abrir, puedan optimizar su sala, rentabilizar y gestionar eficazmente su negocio, sin que esto suponga un gasto más en su recuperación.
Visibilidad al “Delivery” y nueva herramienta gratuita de “Takeaway”
Con el objetivo de ayudar a los restaurantes que en estos momentos están cerrados, pero están ofreciendo “delivery” (servicio a domicilio), a estar aún más accesibles para sus clientes, desde TheFork se ha puesto la app y la web a su disposición. De tal forma, que el restaurante que forme parte de la plataforma y así lo desee podrá dar visibilidad a su servicio de comida a domicilio a través de TheFork, de manera totalmente gratuita. Durante los próximos días, los usuarios encontrarán en la ficha de estos restaurantes un botón que les permitirá contactar directamente para hacer su pedido a domicilio y gestionarlo con el restaurante.
Además, la compañía pone a disposición de los restaurantes asociados, también de manera totalmente gratuita, la herramienta EasyPreOrders que les permitirá gestionar fácilmente sus pedidos de comida para llevar (Takeaway), contando así con una nueva vía de ingresos y la posibilidad de rentabilizar su cocina durante estos días.
Consumo responsable y seguridad para los comensales
Por su parte, en aquellas áreas en las que aún los restaurantes están abiertos desde TheFork se sigue promoviendo el consumo responsable. En la misma línea, los comensales pueden seguir consultando en la ficha de cada restaurante las medidas de seguridad aplicadas en cada establecimiento; echar un vistazo a la carta; elegir donde prefieren sentarse o incluso pagar directamente desde la app gracias a TheFork PAY la nueva solución de pago seguro “sin contacto” que ya se está empezando a implantar en los restaurantes de la plataforma.