Alimentos con sabor Umami: Ejemplos
Gastro

Alimentos con sabor Umami: Ejemplos

12/10/2021
3 minutos

Toda la vida nos han enseñado que existen 4 sabores básicos: Dulce, salado, ácido y amargo. Pero desde hace ya un tiempo se habla de alimentos con sabor Umami, ¿sabes lo que es?, se dice que hay un nuevo quinto sabor que añadir a la lista: "El sabor Umami".

¿Qué es el sabor Umami?

El término Umami procede del japonés y viene a significar "sabor gustoso o agradable" y viene a describir una sensación de sabor intenso que se produce en el centro de la lengua y se extiende a toda la boca. La primera vez que se tuvo noticia de él fue en 1908, cuando el científico Kikunae Ikeda descubrió que el glutamato era el culpable de que la sopa de alga Kombu tuviera un intenso sabor, y decidió darle esta denominación.

Durante varias décadas los científicos han debatido si se trataba de un sabor básico, aceptando al final el Umami oficialmente como el 5º sabor al encontrar en la lengua receptores específicos que se activaban al detectar este nuevo y peculiar sabor.

El Umami no es otra cosa que un potenciador del sabor natural que está presente en los glutamatos y nucleótidos, y produce un intenso sabor que se mantiene durante un rato en la boca, nos hace salivar y produce una sensación aterciopelada en la lengua, el paladar y la parte posterior de la boca.

 

No es un sabor por sí mismo, no es salado como algunos podrían pensar y se complementa con otros;  es "lo que pone la guinda" a un plato. En cristiano, y por lo que yo entiendo, es lo que aquí llamamos "dar sustancia", aunque no fuéramos conscientes de que estábamos utilizando alimentos ricos en Umami.

Alimentos con sabor Umami: Ejemplos

El Umami puede encontrarse en varios tipos de alimentos:

➡️ Mariscos y pescados

➡️ Carne curada

➡️ Verduras

➡️ Tomate, los espárragos, la col china o los champiñones

➡️ Alimentos fermentados

Especialmente en como los quesos, vinos, cervezas, la salsa de soja etc.

➡️ Alimentos ricos en ribonucleótidos

Una cosa muy interesante que se ha descubierto, es que combinando los glutamatos con los alimentos ricos en ribonucleótidos, hacen que la intensidad del sabor final se multiplique más allá del sabor individual que tiene cada uno. Esto puede sonar a chino, pero os resultará más familiar cuando os diga que una combinación maestra de este tipo es mezclar queso parmesano con tomate y champiñones, por ejemplo.

 

Comida Umami: La guinda del pastel

Pensad por un momento en vuestras madres y abuelas, cuando están preparando unas lentejas o un guiso y deciden echarle por ejemplo, un poquito de jamón, de chorizo o unas cucharadas de tomate "para darle el toque" al plato (todos con gran contenido en Umami).

Algunos chefs como Ricardo Sanz del Restaurante Kabuki o Andoni Luis Aduriz de Mugaritz, tienen muy en cuenta los alimentos ricos en Umami para llevar a cabo nuevas y sabrosas creaciones. En una entrevista a El País, Ricardo comentaba que "en realidad, todos inconscientemente buscamos añadir el Umami a nuestros platos" y no le falta razón.

Así que, ya sabes, si alguna vez te encuentras cocinando y ves que a tu plato le falta sabor, no dudes en añadirle uno de estos alimentos mágicos y tu receta saldrá redonda. Y es que la cocina, mucho más allá de lo que nos gustaría reconocer, se debe en gran parte a la química.

Ahora que ya conoces los alimentos con sabor Umami ¡Corre a experimentarlo! En TheFork te ofrecemos la posibilidad de probarlos mejores restaurantes que trabajan el Umami con nuestra tarjeta vale-regalo para reservar restaurantes.

Fuentes:
El País: Existe un quinto sabor y se llama Umami
Wikipedia: Sabor Umami

Click to share
Copy the link